• Inicio
  • Blog
  • Una estrategia de 3 pasos para ordenar tus finanzas y construir tu futuro sin dejar de disfrutar el presente
Una estrategia de 3 pasos para ordenar tus finanzas y construir tu futuro sin dejar de disfrutar el presente

Una estrategia de 3 pasos para ordenar tus finanzas y construir tu futuro sin dejar de disfrutar el presente

En un contexto tan dinámico como el de Argentina, tener una estrategia financiera es fundamental

¿Sentís que, a pesar de tu esfuerzo, te cuesta construir un patrimonio sólido? ¿Te gustaría tener un plan claro que te brinde seguridad hoy, te permita crecer a futuro y, al mismo tiempo, te dé espacio para disfrutar de los frutos de tu trabajo?

En un contexto tan dinámico como el de Argentina, tener una estrategia financiera es fundamental. Sin embargo, muchas veces los métodos parecen complejos o lejanos a nuestra realidad. Por eso, hoy quiero presentarte un enfoque simple y poderoso para tomar el control de tus finanzas: El Método de los 3 Frascos.

Este sistema te invita a organizar tus ahorros o excedentes de dinero en tres carteras separadas, cada una con un propósito, un horizonte de tiempo y un nivel de riesgo específico. Es una hoja de ruta clara para que tu dinero trabaje a tu favor.

El Orden es la Clave: Primero lo Primero

Antes de pensar en inversiones complejas o en gastos importantes, la estrategia se enfoca en construir una base sólida. Por eso, el primer paso es siempre el mismo: concentrar todos tus esfuerzos en llenar el primer frasco. Solo cuando este pilar de seguridad esté completo, o muy avanzado, comenzarás a distribuir tus futuros ahorros en los otros dos.

Frasco N°1: Tu Fondo de Seguridad y Tranquilidad (Corto Plazo)

Este es el cimiento de tu estabilidad financiera. Su única misión es protegerte de imprevistos y darte la paz mental para tomar decisiones sin la presión de la urgencia.

  • Propósito: Crear un Fondo de Emergencia. Este capital debe ser suficiente para cubrir tus gastos de vida esenciales (vivienda, alimentos, servicios) durante un período que te brinde seguridad, usualmente entre 3 y 12 meses. La cantidad exacta dependerá de tu situación personal y tu aversión al riesgo.
  • Características del capital: La prioridad absoluta es la preservación y la liquidez. Necesitás acceder a este dinero de forma inmediata y sin penalizaciones. Aquí no buscamos rentabilidad, buscamos seguridad.
  • Instrumentos recomendados: Las mejores opciones son aquellas de muy bajo riesgo y disponibilidad inmediata, como Fondos Comunes de Inversión de Money Market (que permiten rescates en el día) o la tenencia de una moneda fuerte como el dólar en un lugar accesible y seguro.

Concepto clave: Este frasco es tu escudo protector. Te permite enfrentar cualquier imprevisto (desde un problema de salud hasta una reducción de ingresos) como un contratiempo manejable y no como una crisis financiera.

Frasco N°2: Tu Cartera de Crecimiento (Mediano y Largo Plazo)

Una vez que tu Fondo de Seguridad está completo, el excedente de tus ahorros mensuales comienza a fluir hacia este segundo frasco. Aquí es donde ponés tu dinero a trabajar para construir tu patrimonio futuro.

  • Propósito: Lograr el crecimiento de tu capital para alcanzar grandes metas financieras: la compra de una propiedad, planificar tu retiro, la educación universitaria de tus hijos o alcanzar la independencia financiera.
  • Características del capital: En esta cartera se asume un riesgo moderado o alto en busca de una rentabilidad superior. La clave es el horizonte de largo plazo, que permite absorber la volatilidad del mercado y capitalizar el poder del interés compuesto.
  • Instrumentos recomendados: La diversificación es esencial. Dependiendo de tu perfil como inversor, podés considerar:
  • CEDEARs de ETFs que replican índices como el S&P 500, para una exposición diversificada al mercado estadounidense.
  • CEDEARs de empresas líderes con alto potencial de crecimiento.
  • Obligaciones Negociables (ONs) de empresas sólidas para generar una renta en dólares.
  • Fondos Comunes de Inversión de renta variable o mixta.

Concepto clave: Este es tu motor de creación de riqueza. Es la inversión disciplinada que construirá el futuro que deseas.

Frasco N°3: Tu Fondo de Disfrute y Metas Personales (Corto y Mediano Plazo)

El equilibrio es fundamental. Este frasco se nutre en paralelo con el Frasco N°2 y está diseñado para financiar aquellas cosas que mejoran tu calidad de vida y mantienen alta tu motivación.

  • Propósito: Financiar de manera planificada aquellos gastos y sueños que, si bien no son esenciales, son importantes para tu bienestar: unas vacaciones, la renovación de tecnología, un curso de desarrollo profesional, un hobby o simplemente darte un gusto sin afectar tus finanzas principales.
  • Características del capital: Al igual que el primer frasco, requiere seguridad y previsibilidad, ya que el dinero se usará en un plazo definido.
  • Instrumentos recomendados: Lo ideal es mantenerlo en cuentas de ahorro separadas o en instrumentos de muy bajo riesgo, como plazos fijos o fondos de money market, etiquetando cada ahorro con su objetivo específico (ej: “Vacaciones 2026”).

Concepto clave: Esta es tu recompensa planificada. Es la prueba de que una buena gestión financiera no se trata de privación, sino de equilibrio y de usar el dinero como una herramienta para vivir una vida plena.

¿Querés aplicar esta estrategia y no sabés cómo empezar?

Diseñar y ejecutar un plan financiero personal, eligiendo los instrumentos adecuados para cada objetivo, puede parecer un desafío.

Mi rol como Asesor y Coach Financiero es guiarte en ese proceso. Puedo ayudarte a definir el tamaño de tu fondo de emergencia, a establecer tu perfil de inversor y a seleccionar los activos más convenientes para construir cada uno de tus frascos.

Si estás listo para tomar el control, ordenar tus finanzas y empezar a construir un futuro más próspero y tranquilo, me encantaría ayudarte.

Conversemos. Hacé clic en el siguiente enlace para enviarme un mensaje por WhatsApp y coordinar una primera reunión sin costo.

👉 https://wa.me/543413125222

Dar el primer paso es la decisión más importante. ¡Espero tu mensaje


En un contexto tan dinámico como el de Argentina, tener una estrategia financiera es fundamental

Te puede interesar
Cerrar X