• Inicio
  • Blog
  • Rompiendo mitos: ¿qué conviene más, acciones o bonos, según tu horizonte de inversión?

Rompiendo mitos: ¿qué conviene más, acciones o bonos, según tu horizonte de inversión?

El mito de invertir en acciones vs bonos: ¿cuál protege mejor frente a la inflación y ofrece el mejor balance rendimiento/riesgo? En el mundo de las inversiones, el debate sobre si conviene apostar por acciones o bonos nunca pasa de moda.

Rompiendo mitos: ¿qué conviene más, acciones o bonos, según tu horizonte de inversión?

El mito de invertir en acciones vs bonos: ¿Cuál protege mejor frente a la inflación y ofrece el mejor balance rendimiento/riesgo?

En el mundo de las inversiones, el debate sobre si conviene apostar por acciones o bonos nunca pasa de moda. Sin embargo, abundan mitos y verdades a medias que suelen confundir a quienes buscan preservar y hacer crecer su capital en contextos de alta inflación como la Argentina.


Rendimiento: ¿Quién gana a largo plazo?

Históricamente, las acciones han ofrecido un rendimiento real (descontado inflación) superior al de los bonos, especialmente en el largo plazo. Por ejemplo, estudios globales muestran que la renta variable logra una rentabilidad anual real en torno al 6% en períodos de más de 20 años, mientras que los bonos promedian valores entre 1,5% y 3%, dependiendo del país y tipo de bono. En Argentina, esta diferencia puede acentuarse o neutralizarse según ciclos políticos y crediticios, pero el patrón se sostiene en horizontes prolongados.


Riesgo: ¿Las acciones siempre son más volátiles?

Un mito muy difundido es que invertir en acciones es “siempre” más riesgoso que hacerlo en bonos. Si bien la volatilidad diaria de las acciones supera ampliamente a la de los bonos, el verdadero riesgo depende del horizonte temporal y del tipo de bono. A corto plazo, los bonos suelen ser más predecibles y menos volátiles, pero en plazos largos, la mayor protección ante inflación y capacidad de recuperación de las acciones puede reducir el riesgo de pérdida real respecto al final del período. En contextos de muy alta inflación, los bonos ajustados por CER pueden ofrecer defensa temporal, pero si el emisor no cumple (riesgo de crédito), la "seguridad" desaparece.


Inflación: ¿Quién se ajusta mejor?

En economías inflacionarias, los bonos indexados por CER o similares han ganado protagonismo porque ajustan capital e intereses conforme al IPC, ofreciendo defensa frente a la pérdida de poder adquisitivo. Sin embargo, es fundamental entender que el rendimiento final depende de la capacidad de pago del emisor (Estado o empresa). Las acciones, en cambio, reaccionan a las subas de precios aumentando ingresos y ganancias de las compañías, permitiendo que sus valores acompañen o superen la inflación a largo plazo.


Otros mitos frecuentes

  • "Las acciones son solo para expertos": Hoy existen CEDEARs, ETFs y plataformas simples que facilitan acceso con bajo capital y amplia diversificación.

  • "Los bonos son seguros, siempre": El riesgo de crédito, restructuración o default es tan real como la volatilidad de las acciones en mercados emergentes.

  • "Invertir en pesos no sirve": Si bien la depreciación es un problema, instrumentos ajustados o dolarizados permiten mantener valor y diversificar en portfolios mixtos.

Mejor estrategia: horizonte temporal + diversificación

El error más común es elegir entre acciones o bonos por mitos. Lo recomendable es adaptar la mezcla según el plazo: acciones para objetivos largos, bonos (especialmente ajustados por CER o dólar) para protección y liquidez en el corto/mediano plazo. La clave está en diversificar y revisar la asignación de activos según el contexto macro y tus objetivos.

Si te interesa una asesoría personalizada para construir una cartera adaptada a tus objetivos y perfil de riesgo en el mercado de mascotas u otros sectores en crecimiento, no dudes en contactarme para que trabajemos juntos en tu plan de inversión. 

¡Aprovecha esta oportunidad para invertir con conocimiento y suma valor a tu portafolio! https://ecoecard.com/asesorfinanciero

Te puede interesar
Accede con tu cuenta de Método GPS Financiero
¿Ya tenes cuenta?
Iniciar sesión
Cerrar X