• Inicio
  • Blog
  • ¿Qué empresas están reaccionadas con el sector IA?

¿Qué empresas están reaccionadas con el sector IA?

Las empresas relacionadas con la inteligencia artificial (IA) abarcan distintos segmentos: desarrollo de software y modelos, infraestructura y hardware, servicios en la nube, aplicaciones verticales, y plataformas complementarias. Aquí tienes un resumen de las más relevantes a nivel global y su rela

¿Qué empresas están reaccionadas con el sector IA?

Las empresas relacionadas con la inteligencia artificial (IA) abarcan distintos segmentos: desarrollo de software y modelos, infraestructura y hardware, servicios en la nube, aplicaciones verticales, y plataformas complementarias. Aquí tienes un resumen de las más relevantes a nivel global y su relación con la IA:

1. Desarrolladores de IA y Big Tech

  • OpenAI: Creadora de modelos avanzados como ChatGPT, líder en desarrollo de IA generativa.
  • Microsoft (MSFT): Socio estratégico de OpenAI; integra IA en Azure, Office y Bing.
  • Google / Alphabet (GOOGL): Líder en IA con productos como Google Search, Assistant, Google Cloud AI, DeepMind.
  • Amazon (AMZN): Incorpora IA en Alexa, Amazon Web Services (SageMaker, reconocimiento visual y voz), logística y comercio electrónico.
  • Meta Platforms (META): Utiliza IA para optimización de feeds, realidad aumentada y virtual, y desarrollo de modelos propios.
  • Apple (AAPL): Integra IA en Siri, fotos, seguridad y dispositivos.


2. Empresas de Hardware e Infraestructura

  • NVIDIA (NVDA): Principal proveedor mundial de GPUs, fundamentales para entrenamiento y operación de modelos IA.
  • ASML Holding (ASML): Líder en litografía y maquinaria para fabricar chips avanzados.
  • Micron Technology (MU): Proveedor clave de memorias y semiconductores necesarios para centros de datos de IA.
  • Advanced Micro Devices (AMD): Compite con NVIDIA en soluciones gráficas y procesadores para IA.


3. Cloud y plataformas de servicios

  • Microsoft Azure, AWS (Amazon), Google Cloud: Brindan servicios de IA “as a service”.
  • IBM: Históricamente fuerte en IA empresarial con Watson y soluciones analíticas avanzadas.
  • Oracle: Provee soluciones de IA embebidas en bases de datos y aplicaciones empresariales.


4. Aplicaciones verticales de IA

  • Tesla (TSLA): Utiliza IA para conducción autónoma y automóviles inteligentes.
  • Palantir (PLTR): Análisis de datos y soluciones de inteligencia artificial para gobiernos y corporaciones.
  • Snowflake (SNOW): Almacenamiento y procesamiento de datos optimizados para IA.


5. ETFs relacionados

  • ARK Innovation (ARKK), Global X Robotics & AI ETF (BOTZ), iShares Robotics and Artificial Intelligence Multisector ETF (IRBO): ETFs temáticos de IA y tecnología.


6. Energía y soporte (impactados por IA)

  • ETF URA (uranio): Relevancia por la alta demanda energética de los centros de datos IA.


Las mencionadas arriba permiten exposición directa o indirecta al crecimiento de la inteligencia artificial y su impacto en múltiples sectores. 

¿Listo para diagramar tu cartera y convertir el boom de OpenAI en una oportunidad real de inversión?

Contactame para asesoramiento personalizado como asesor CNV al +513413125222 y llevá tu estrategia de inversión al próximo nivel.



Te puede interesar
Accede con tu cuenta de Método GPS Financiero
¿Ya tenes cuenta?
Iniciar sesión
Cerrar X