• Inicio
  • Blog
  • QQQ vs SPY: ¿Cuál es mejor para una cartera de largo plazo?

QQQ vs SPY: ¿Cuál es mejor para una cartera de largo plazo?

Cuando pensamos en invertir en la bolsa de EE.UU., dos ETFs suelen liderar las búsquedas de los inversores: el QQQ (Nasdaq 100) y el SPY (S&P 500).

QQQ vs SPY: ¿Cuál es mejor para una cartera de largo plazo?

Cuando pensamos en invertir en la bolsa de EE.UU., dos ETFs suelen liderar las búsquedas de los inversores: el QQQ (Nasdaq 100) y el SPY (S&P 500). Ambos son fondos muy líquidos, sencillos de operar y utilizados por los inversores institucionales y minoristas más sofisticados del mundo. Sin embargo, sus diferencias pueden condicionar significativamente el rendimiento y el riesgo de tu cartera a largo plazo.

Composición y rendimiento

QQQ: Replica al Nasdaq 100, compuesto principalmente por empresas tecnológicas y de crecimiento como Apple, Microsoft, NVIDIA, Amazon y Meta. En lo que va de 2025, rindió aproximadamente +27,2%, superando ampliamente a la mayoría de los índices tradicionales.

SPY: Replica al S&P 500, el principal índice de Wall Street, diversificado en todos los sectores: tecnología, salud, consumo, energía, bancos y más. Este año acumula un rendimiento de +18,47%, mostrando menor volatilidad y mayor estabilidad.

Beneficios de cada ETF

QQQ:

  • Alto potencial de suba en ciclos de innovación tecnológica y condiciones de mercado favorables.
  • Empresas líderes globales con elevado crecimiento de ingresos.
  • Eficiente para quienes buscan maximizar ganancias asumiendo mayores riesgos.

SPY:

  • Mayor diversificación sectorial, lo que reduce el riesgo ante caídas bruscas en un sector particular.
  • Menor volatilidad y tendencia a recuperarse más rápido en crisis.
  • Es un “termómetro” del mercado global y sirve como núcleo para carteras conservadoras o equilibradas.

    Fuente Perplexity

Riesgos principales

QQQ:

  1. Alta concentración en tecnología (más del 50%).
  2. Sensible a cambios en tasas de interés y burbujas de valuación.
  3. Puede sufrir caídas severas si el sector tech entra en recesión o rotan los liderazgos.

SPY:

  1. Rendimientos menos “explosivos” en los períodos donde la tecnología lidera ampliamente.
  2. Incluye sectores cíclicos (como bancos o petróleo) que pueden trabar el retorno en malas épocas.


¿Cuál es mejor para el largo plazo?

No hay una respuesta universal, pero para la mayoría de los inversores lo ideal suele ser una combinación:

  • QQQ puede ser la parte “dinámica” de la cartera, capturando crecimiento y disrupción.

  • SPY aporta la base sólida y defensiva, compensando los baches de volatilidad.

Ejemplo de asignación sugerida:

Perfiles moderados y de largo plazo suelen optar por algo como 60% SPY y 40% QQQ o viceversa, ajustando según tolerancia al riesgo.

Conclusión

Ambos ETFs son excelentes para el largo plazo si se entienden sus diferencias. Diversificar y Reb alancear periódicamente es la mejor manera de captar el crecimiento del mercado estadounidense sin exponerse innecesariamente a los vaivenes de un solo sector.

¿Te gustaría aprovechar los beneficios de ETFs globales como QQQ y SPY, pero no sabés por dónde empezar? Te ayudo a armar una estrategia personalizada, alineada a tus objetivos y perfil de riesgo, para invertir de manera eficiente y con información actualizada.

Escribime para coordinar una consulta sin cargo y analizar juntos cómo optimizar tu cartera para el largo plazo: https://ecoecard.com/asesorfinanciero




Comentarios
Unirse a la conversación
Escribe tu comentario…
Aún no hay comentarios en este artículo
Te puede interesar
Accede con tu cuenta de Método GPS Financiero
¿Ya tenes cuenta?
Iniciar sesión
Cerrar X