¿Qué vas a aprender hoy?
Conocerás los principales instrumentos de inversión disponibles en Argentina y cómo seleccionarlos según tu perfil de riesgo y horizonte de inversión. Entenderás qué opciones son las más adecuadas para proteger tu capital, cuáles permiten un crecimiento moderado y cuáles son para quienes están dispuestos a asumir mayores riesgos.
Instrumentos clasificados según perfil de riesgo y plazos
🟢 Perfil Conservador
Objetivo: Preservar el capital y protegerse de la inflación, minimizando pérdidas.
Horizonte: Corto plazo (menos de 1 año)
Instrumentos:
Plazo Fijo UVA: Se ajusta por inflación oficial, seguro y con baja volatilidad. Ideal para quienes requieren liquidez a corto plazo.
Letras del Tesoro (LECAP/LECER): Bonos emitidos por el Estado que protegen contra inflación. Plazos desde 30 días a 1 año, con poco riesgo de mercado.
Fondos Money Market: Inversiones en activos muy líquidos y de bajo riesgo. Permite acceder a rentabilidades mejores que la cuenta bancaria y alta liquidez.
Bonos CER: Bonos ajustados por inflación con plazos de 1 a 3 años, con baja volatilidad y retorno estable.
Riesgos: Bajos, con posibilidad de pequeñas fluctuaciones ante cambios en las tasas de interés o política económica.
🟡 Perfil Moderado
Objetivo: Balancear la seguridad con un potencial de crecimiento moderado.
Horizonte: Mediano plazo (1 a 3 años)
Instrumentos:
Bonos corporativos: Bonos emitidos por empresas, mayor riesgo que los bonos del Estado pero con mejor rentabilidad. Plazos variable entre 1 y 5 años.
CEDEARs (Certificados de Depósito Argentinos): Permiten invertir en acciones internacionales a través del mercado argentino. Riesgo moderado por su exposición a mercados globales.
Fondos mixtos: Combinan renta fija y variable, diversificando riesgos para lograr crecimiento aceptable con volatilidad controlada.
Acciones blue chips: Empresas sólidas con historial de estabilidad y dividendos, para perfil que acepta algo más de fluctuación.
Riesgos: Moderados; la variabilidad del mercado puede impactar la rentabilidad, pero con diversificación adecuada se reduce considerablemente.
🔴 Perfil Audaz
Objetivo: Buscar altas rentabilidades con tolerancia a fluctuaciones fuertes.
Horizonte: Largo plazo (3 a más de 5 años)
Instrumentos:
Acciones del Merval: Empresas grandes y medianas argentinas con alto potencial pero también mayor volatilidad.
ETFs internacionales: Fondos cotizados que replican índices globales, diversificando riesgos externos y ofreciendo crecimiento global.
Fondos de renta variable: Invierten principalmente en acciones y otros activos de mayor riesgo. Pueden ser sectoriales o temáticos.
Inversiones alternativas: Incluyen productos derivados, fondos de inversión privada o criptomonedas, para inversores sofisticados.
Riesgos: Altos; las inversiones pueden presentar fuertes oscilaciones en el corto plazo, pero históricamente ofrecen mejores retornos en el largo plazo.
¿Cómo elegir el instrumento correcto según tu perfil?
Conservador: Priorizá la seguridad y la liquidez. Ideal si necesitas tu dinero en menos de un año o si no querés riesgos.
Moderado: Buscá un equilibrio para crecer más que la inflación sin exponerte a volatilidades extremas. Pensá en un horizonte de 1 a 3 años.
Audaz: Preparáte para fluctuaciones y mantén una visión de vencimiento en 3 años o más para aprovechar el crecimiento del mercado.
Consejo para hoy
Identificá claramente a qué perfil pertenecés y definí cuánto tiempo podés mantener tu dinero invertido sin necesidad de retirarlo. Mantener el horizonte correcto es clave para evitar decisiones impulsivas frente a fluctuaciones naturales.
Mañana: Te acompañaré para hacer tu primera inversión real, basada en tu perfil y objetivos.
Invertir es un camino que comienza conociendo tus opciones y tus propios límites.