• Inicio
  • Blog
  • ¿Conviene rotar del MERVAL al SPY tras los picos? Análisis de volatilidad, riesgos y rendimiento comparado con Brasil

¿Conviene rotar del MERVAL al SPY tras los picos? Análisis de volatilidad, riesgos y rendimiento comparado con Brasil

Descubre cómo el índice MERVAL en pesos superó ampliamente al SPY (CEDEAR) y al EWZ (Brasil) en los últimos 2 años, con un rendimiento del 241% frente a 197% y 89% respectivamente. Analizamos la volatilidad del mercado argentino, los riesgos y estrategias de toma de ganancias

¿Conviene rotar del MERVAL al SPY tras los picos? Análisis de volatilidad, riesgos y rendimiento comparado con Brasil

En los últimos años, invertir desde Argentina se ha convertido en un verdadero desafío, no solo por la inflación y la inestabilidad política, sino también por la intensa volatilidad de los activos locales. El MERVAL en pesos ha mostrado rendimientos extraordinarios, superando por amplio margen a índices internacionales como el SPY (S&P 500 por CEDEAR) y el EWZ (Brasil). Sin embargo, estos resultados tienen detrás una fuerte cuota de riesgo y momentos críticos de toma de decisión.

En este artículo analizamos la performance comparada de estos índices, los riesgos y oportunidades que presenta la volatilidad argentina, y compartimos estrategias clave para tomar ganancias en los picos del mercado. La clave para no quedarse "atrapado" en la montaña rusa financiera local pasa por saber cuándo rotar hacia activos internacionales más estables y proteger tu capital. ¿Te gustaría saber cómo aplicar este enfoque a tu portafolio?

Análisis/Informe

El gráfico comparativo del MERVAL en pesos, SPY (línea azul) y EWZ (línea verde, Brasil) muestra dos patrones clave en el contexto de inversión en Argentina:


1. Desempeño relativo

MERVAL: +274% en 2 años, claramente el índice de mayor performance en moneda local, impulsado por ciclos de liquidez doméstica, inflación alta y cobertura ante la devaluación.

SPY (CEDEAR): +226 %, refleja la solidez del S&P 500 pero también la influencia del tipo de cambio argentino (dólar MEP/CCL), funcionando como cobertura frente a shocks locales.

EWZ (Brasil): +105%, menos expuesto a la volatilidad argentina, con performance estable aunque a menor ritmo que MERVAL o SPY.


2. Riesgo y volatilidad: Clave Argentina

El MERVAL ofrece rendimientos excepcionales, pero con volatilidad extremadamente alta debido a factores políticos, intervenciones regulatorias y riesgo país.

Los picos (como el de enero) suelen anticipar correcciones abruptas, lo que exige gestión activa y disciplina en la toma de ganancias.

SPY y EWZ funcionan como refugios: aunque sus subas son menores, proveen diversificación y menor exposición al riesgo argentino.


3. Estrategia óptima de toma de ganancias

Rotar tras los picos: La historia reciente muestra que cambiar de MERVAL a SPY (o CEDEARs de empresas globales) tras un rally fuerte y al acercarse eventos clave (elecciones, shocks políticos) puede preservar ganancias y reducir exposición a shocks locales.

Si se repite un nuevo rally fuerte en Argentina, replicar la estrategia de “take profit” (vender parte del portafolio MERVAL y migrar a CEDEARs de SPY) puede mejorar el binomio riesgo-beneficio.

Ejemplo real: quienes migraron al SPY en enero maximizan ganancias y evitan la corrección posterior.

Rendimiento en dolaresRendimiento en dólares de los últimos 12 meses

4. Conclusiones

Diversificación y timing activo: La oportunidad está en capturar los ciclos alcistas del MERVAL pero minimizar la exposición fuera de los mismos. Utilizar instrumentos como SPY y EWZ para estabilizar el portafolio tras esos picos mejora la relación riesgo/retorno.

Vigilancia de eventos políticos: En Argentina, los shocks externos e internos mandan. Tras rallys, prepararse para rotar es una jugada defensiva que ha mostrado resultados superiores.

En síntesis: El inversor argentino informado puede potenciar sus resultados combinando el timing del MERVAL con rotaciones preventivas al SPY/CEDEAR y EWZ, logrando capturar alzas y proteger capital frente a la histórica volatilidad local.


¡No te quedes solo con la teoría! 📈

Solicitá ahora tu consulta GRATUITA de asesoramiento personalizado por WhatsApp y descubrí cómo potenciar tu portafolio, optimizar tus ganancias y proteger tus inversiones frente a la volatilidad argentina.

👉 Escribime al WhatsApp y analizamos juntos tu situación: ¡diseñamos la mejor estrategia para que tu dinero trabaje a tu favor!

Clic aquí para agendar tu consulta gratuita: https://ecoecard.com/asesorfinanciero


Comentarios
Unirse a la conversación
Escribe tu comentario…
Aún no hay comentarios en este artículo
Te puede interesar
Accede con tu cuenta de Método GPS Financiero
¿Ya tenes cuenta?
Iniciar sesión
Cerrar X