¿Qué es el riesgo país?

Vamos a explicar cómo funciona el riesgo país usando un ejemplo con bonos soberanos de Argentina, de forma clara y práctica.

 ¿Qué es el riesgo país?

El riesgo país mide la probabilidad de que un país no pague su deuda externa. Es un indicador clave para los inversores. Se expresa en puntos básicos (100 puntos = 1%) y se compara contra bonos de EE.UU. (considerados "libres de riesgo").


📉 Ejemplo práctico con bonos soberanos de Argentina

Supongamos que tenemos el bono soberano argentino GD30 (bono en dólares bajo ley extranjera con vencimiento en 2030).

🔹 Paso 1: Bonos similares en EE.UU.

Un bono del Tesoro de EE.UU. a 5 años puede rendir 4% anual. Ese es el "rendimiento libre de riesgo".

🔹 Paso 2: Bonos de Argentina

El GD30 rinde, por ejemplo, 17% anual (porque el precio del bono es muy bajo debido al riesgo de que Argentina no pague).

🔹 Paso 3: Calcular el riesgo país

La diferencia entre el rendimiento del bono argentino y el estadounidense es:

17% (bono argentino) - 4% (bono EE.UU.) = 13% de prima de riesgo

Eso equivale a 1.300 puntos básicos de riesgo país.

Pero si el riesgo país informado por el EMBI+ de JP Morgan es, por ejemplo, 2.000 puntos básicos, quiere decir que los inversores exigen 20% anual para comprar deuda argentina.


🎯 ¿Qué significa eso?

  • Cuanto mayor el riesgo país, menos confianza hay en que Argentina pague su deuda.

  • Para compensar ese riesgo, los bonos deben ofrecer mayores rendimientos (precios bajos).

  • Si Argentina mejora sus cuentas fiscales y llega a acuerdos con organismos internacionales, el riesgo país baja, suben los precios de los bonos, y baja su tasa.


📈 ¿Cómo lo ve un inversor?

Un inversor que compra bonos argentinos a precios bajos (por ejemplo, GD30 a 30 USD cuando el valor nominal es 100) apuesta a que en algún momento el riesgo país bajará y los bonos subirán de precio.

Si eso pasa, el inversor puede:

  • Vender con ganancia de capital.

  • O seguir cobrando los intereses anuales del bono (cupones).


✅ En resumen:

ConceptoEjemplo
Bono EE.UU.Rinde 4% anual
Bono Argentina (GD30)Rinde 17% anual
Riesgo país13% de diferencia = 1.300 puntos básicos
Qué reflejaProbabilidad de impago y desconfianza
Impacto en el bonoCuanto mayor el riesgo país, más barato el bono y mayor el rendimiento exigido



Te puede interesar
Accede con tu cuenta de Método GPS Financiero
¿Ya tenes cuenta?
Iniciar sesión
Cerrar X